El Centro de Investigación en Matemáticas, A.C., y la Sección de Metodología y Teoría de la Ciencia del CINVESTAV convocan a las XII Jornadas “Juan José Rivaud Morayta” de Historia y Filosofía de las Matemáticas, que tendrán lugar en las instalaciones del CIMAT en la ciudad de Guanajuato los días 9, 10 y 11 de septiembre del presente año.
La filosofía y la historia son disciplinas tan añejas, que evocarlas, escribir su nombre, parece decirlo todo. También lo arcano de su existencia explica que hayan abandonado los claustros y se hayan acercado a la plaza pública, con consecuencias diversas; entre otras, que han asumido identidades poco apegadas a su identidad académica.
La filosofía, a pesar de que sus principales personajes empeñaron vida y esfuerzo por conseguir sistemas de pensamiento amplios y rigurosos, se ve como cualquier posible especulación sin fundamento. De modo que hacer filosofía de algo, es, se piensa, elucubrar de improviso y sin justificación. Nada más ajeno a la matemática y sus esfuerzos milenarios que una interpretación sin rigor ni forma. Para la tradición de estas jornadas, la filosofía de la matemática es cualquier propuesta de análisis del contenido matemático y del quehacer de la matemática estrechamente ligado a esta disciplina, con conocimiento de ella, atento a sus supuestos, sus desarrollos, sus deficiencias y lagunas, sus enigmas.
La historia parece ser cualquier discurso o alusión al pasado. Pero la historia, como ciencia, es una actividad cognitiva. Su objeto de estudio es ciertamente el pasado humano, pero su objetivo, como toda ciencia, es darle inteligibilidad. Hacer comprensible el pasado a los contemporáneos es el trabajo del historiador. Y por ello la historia de la matemática no es solamente una colección de fechas asociadas a distintos logros o desaciertos, sino una forma de revelar aspectos oscuros del devenir matemático.
En suma, nuestras jornadas tienen el objetivo de aportar una mejor comprensión de la matemática, como ciencia y como actividad humana. En la búsqueda de esa meta, el camino en sí es difícil y disfrutable. Bienvenidos a la exploración.
La fecha límite para recibir resúmenes de los trabajos y ponencias es el 21 de agosto. El 31 de agosto el Comité Organizador comunicará al interesado si su propuesta fue aceptada.